La médula espinal discurre dentro del canal vertebral y es vital para transportar e integrar
la información sensitiva y de movimiento entre el cerebro y el cuerpo.
El término lesión medular se refiere al daño neurológico de la médula espinal que sigue a
un traumatismo, las causas más comunes son accidentes automovilísticos, moto, caídas y
lesiones deportivas, el 55% son lesiones cervicales y el resto se divide entre torácico,
lumbar y sacro. La lesión puede ser completa e incompleta y así difiere la afectación.
El principal objetivo de la fisioterapia en el caso de pacientes con lesión medular es
mejorar la calidad de vida, mejorando la capacidad de participar en las actividades de la
vida diaria. La fisioterapia se ocupa de las afectaciones que están relacionadas con la
pérdida de movimiento y sensibilidad. Estas deficiencias impiden que estas personas
puedan realizar actividades como caminar o darse vuelta en la cama.
Inmediatamente, cuando sucede la lesión, cuando los pacientes deben guardar cama la
fisioterapia debe prevenir y tratar el dolor, la función respiratoria, la pérdida de
movimiento y debilidad.
Pasada esta etapa la neurorehabilitación se basa en los siguientes pasos:
1. Valoración de la discapacidad
2. Establecimientos de objetivos
3. Identificación de deficiencias
4. Tratamiento
5. Medición de resultados
Esto unido a un equipo interdisciplinario, el compromiso y empatía entre terapeuta,
paciente y familia.